Blogia
jgmciencias

Salud

Arriving to early can give consequences

Premature birth linked to worse mental health

Premature babyOne in 13 babies are born before 36 weeks

Being born prematurely is linked to an increased risk of a range of mental health problems much later in life, according to researchers.

Bipolar disorder, depression and psychosis were all more likely, the study in The Archives of General Psychiatry suggested.

The overall risk remained very low, but was higher in premature babies.

Experts cautioned there have since been significant advances in caring for premature babies.

Full-term pregnancies last for around 40 weeks, but one in 13 babies are born prematurely, before 36 weeks.

Heightened risk

Researchers at the Institute of Psychiatry at King’s College London and the Karolinska Institute in Sweden analysed data from 1.3m people born in Sweden between 1973 and 1985.

They found 10,523 people were admitted to hospital with a psychiatric disorders, 580 of those had been born prematurely.

The academics showed full-term children had a two in 1,000 chance of being admitted. The risk was four in 1,000 for premature babies born before 36 weeks and six in 1,000 for those born before 32 weeks.

Very premature babies were more than seven times more like to have bipolar disorder and nearly three times as likely to have depression.

One of the researchers, Dr Chiara Nosarti, said the real figures may be higher as milder conditions would not have needed a hospital visit.

However, she cautioned that the risk was low and the vast majority of premature babies are perfectly healthy.

She told the BBC: "I don’t think parents should be worried, but we know that preterm birth confers an increased vulnerability to a variety of psychiatric conditions and perhaps parents should be aware of this and monitor early signs of later more serious problems."

She speculate that "disrupted development" may affect the babies’ brains.

’Striking’

The chief executive of the mental health charity SANE, Marjorie Wallace, said: "We already knew that premature birth may be linked to schizophrenia, but to see evidence linking it to a range of psychiatric conditions which required hospitalisation is striking."

The baby care charity Bliss said it was well-established that early birth can affect the developing brain.

However, its chief executive Andy Cole cautioned that some of the people in the study were born "40 years ago and that neonatal clinical practice to limit neurological damage has been transformed over the past four decades, with significantly improved outcomes seen today."

There have been developments in cooling the brain to reduce any damage as well as improvements in ventilation to ensure enough oxygen is getting to brain.

http://www.bbc.co.uk/news/health-18289197

Un 10% de la población manifiesta sensibilidad al gluten

Aproximadamente el 10% de la población tiene algún tipo de reacción cuando toma alimentos gluten. Este compuesto, mezcla de azúcar y proteína, se encuentra en muchos cereales. El rechazo total ante él produce celiaquía, que es una reacción autoinmune en la que unos anticuerpos atacan a las vellosidades intestinales que padece el 1% de la población. La sensibilidad es un grado menor con otros compuestos implicados, pero también puede ser muy limitante.

“Esta nueva patología está recibiendo una intensa atención por parte de los científicos. De hecho en nuestro país ya se está comenzando a diagnosticar”, indica la Asociación de Celíacos de Madrid (ACM) en una nota con motivo del día mundial de la enfermedad que se conmemora el domingo.

El trastorno no debe llevar a retirar el gluten de la dieta sin consejo médico, indica la directora de la ACM, Manuela Márquez. “Nadie debe retirar el gluten de la dieta sea celíaco o sensible al gluten, sin haber realizado antes las pruebas necesarias, ya que esto enmascararía la enfermedad subyacente, con las posibles consecuencias”.

Pero el día conmemorativo sirve para plantear reivindicaciones. Por ejemplo, que igual que se ha conseguido que haya menús sin gluten en colegios, todavía no ay esa oferta en centros sanitarios. “Después de una extracción de sangre, el celiaco no dispone en la cafetería del hospital de una magdalena o galleta sin gluten para poder desayunar”. Lo mismo les ocurre a los profesionales sanitarios. También hay problemas en universidades y geriátricos, por ejemplo.

Para ayudar a los afectados, las organizaciones de pacientes han desarrollado una aplicación para móviles llamada mobiCeliac [XL]. “Con un solo clic el usuario podrá encontrar una completa guía de alimentos sin gluten actualizada permanentemente y filtrada por categoría de alimentos, marcas y productos. Asimismo la aplicación ofrece una relación de restaurantes y hoteles sin gluten de toda España.

 

Logran convertir células de piel en celulas sanas de musculo cardiaco

Un equipo de científicos israelíes ha encontrado la manera de convertir células de la piel de de enfermos del corazón en células sanas de músculo cardiaco y trasplantarlas con éxito a ratones. Según los investigadores, este avance evitaría el rechazo de tejidos ya que las células trasplantadas proceden del propio paciente.

Logran convertir células de piel en células sanas de músculo cardiaco

El objetivo de la investigación es el desarrollo de una terapia de células madre para tratar a enfermos con fallo cardiaco. Imagen: Wikipedia.

SINC | 23 mayo 2012 11:51

Científicos israelíes han logrado convertir células de la piel de enfermos del corazón en células sanas de músculo cardiaco en laboratorio. Los resultados de la investigación se han publicado esta semana en la revista European Heart Journal.El objetivo final de esta investigación es el desarrollo de una terapia de células madre para tratar a enfermos que hayan sufrido un fallo cardiaco.

Según señala Lior Gepstein, del Sohnis Research Laboratory israelí, que lidera la investigación, el avance evitaría el rechazo de tejidos ya que las células trasplantadas proceden del propio paciente.

En este estudio se obtuvieron células cutáneas de dos hombres de 51 y 61 años con fallo cardiaco, las reprogramaron en células cardiacas y consiguieron unirlas a una muestra de tejido cardiaco dañado en un plazo de 48 horas.

Las células creadas eran idénticas a células sanas de músculo cardiaco. Cuando esas células fueron trasplantadas a un ratón, comenzaron a hacer conexiones con el tejido del corazón, explica Gepstein.

"Lo que es realmente novedoso de nuestra investigación es que hemos demostrado que es posible coger células de la piel de un paciente de edad avanzada con un fallo cardiaco grave y lograr células cardiacas que laten y son jóvenes y sanas, similares a las que tenía cuando nació", añade.

Entre cinco y diez años de ensayos clínicos

Los investigadores de los centros Sohnis Research Laboratory, el Technion-Israel Institute of Technology y el Ramban Medical Center, que han participado en el experimento, han señalado que, aunque las pruebas con ratones han demostrado ser esperanzadoras todavía harán falta entre cinco y diez años de ensayos clínicos antes de que la terapia pueda ser usada con humanos.

Los tratamientos con células madre están siendo utilizados cada vez con más frecuencia para tratar una variedad de problemas del corazón y otras enfermedades como párkinson y alzhéimer.

Las células madre tienen la capacidad de convertirse en diferentes tipos de células y los científicos están trabajando en su uso para reparar y regenerar órganos y tejidos.

La contaminación aumenta las alergias

alergia-2011La contaminación en las ciudades dispara las posibilidades de padecer alergias, incluso en población no predispuesta, según acaba de revelar la Sociedad Catalana de Alergia e Inmunología Clínica (SCAIC) durante la presentación de los niveles de polen y esporas de 2011, en la también ha augurado un año "normal" en cuanto a alergias. Según un estudio epidemiológico europeo, el 21,5 por ciento de la población española sufre rinitis alérgica, de los cuales más del 50 por ciento es alérgico al polen.

Aunque existen pocos estudios científicos sobre la relación entre alergias y contaminación, el presidente de la SCAIC, Antonio Valero, ha explicado que el polen en zonas de gran contaminación como las grandes ciudades "expresa mayor cantidad de proteínas descritas como alergénicas". Concretamente las partículas de emisión diesel pueden ocasionar, en contacto con los granos de polen, el desgrane de la planta, facilitando la llegada de estas partículas a las vías respiratorias.
 El cambio climático también afecta al calendario polínico de las plantas, ya que avanza o alarga el período de polinización.

Otro dato a tener en cuenta es que los cipreses están este año en polinización "máxima", un hecho que viene provocado por las lluvias "más importantes de lo habitual" en otoño. El platanero de sombra empezará a polinizar - si no bajan las temperaturas hasta menos cero - el 10 de marzo, ya que la temperatura actual recuerda en muchos puntos a la de 2007.

Valero ha manifestado la importancia del diagnóstico precoz, de la elección del fármaco adecuado y deusar gafas de sol para protegerse de los granos de polen. Además ha señalado que desde las 7 hasta las 10 de la mañana se deben evitar los paseos y la ventilación en los domicilios porque es la hora en la que el aire contiene más partículas.

El 15 % de los jóvenes de España sufre bulimia o anorexia

El 15 % de los jóvenes de España sufre bulimia o anorexia

Así lo reveló una encuesta realizada por un centro especializado en combatir esas enfermedades. El sondeo señala que el 90 por ciento de los afectados son mujeres. Sin embargo, cada vez más hombres padecen esos trastornos alimenticios. Los casos de anorexia siguen subiendo a un ritmo impresionante. Y cada año el número de casos se multiplica por cinco. 

La Organización Mundial de la Salud considera la anorexia una enfermedad mental. Existen factores biológicos y de personalidad que predisponen a la enfermedad. Pero sobre todo, hay un factor sociocultural: La presión social orientada a que la mujer pierda peso y esté delgada. A veces esta obsesión tiene su origen en la inseguridad personal, o en la creencia de que estando delgada se sentirá mejor. Otras veces, surge a partir de las críticas de compañeros por tener algo de sobrepeso, o por un rechazo sentimental que haga pensar a la chica que, si perdiera algunos kilos y estuviera más delgada, no sería rechazada. Seguir una dieta restrictiva para perder peso sin control médico, puede precipitar la aparición de esta enfermedad. 

Una gran parte de los afectados no logrará recuperarse jamás y otra, morirá dentro de los primeros 20 años desde que se le diagnostica la enfermedad. Para los demás casos, hay un duro camino por delante: Un tratamiento de anorexia dura cinco años y uno de bulimia, cuatro. 

Una de las muchas consecuencias físicas de estos transtornos es la disminución del tamaño del corazón: Niñas de 17 años con corazones del tamaño de una de siete. Quedarse, literalmente, en los huesos está provocando alteraciones en el funcionamiento y en el tamaño del corazón. Un total de 130 niñas anoréxicas españolas han participado en un estudio. Sus resultados: la mayoría poseía un corazón pequeño y sufría alteraciones. Además de la pérdida de la menstruación, llamada amenorrea. Y la pérdida de densidad ósea, con la aparición de osteoporosis.

LA INSULINA INTRANASAL MEJORA LA COGNICIÓN Y MODULA EL β- ALMOIDE EN EL ALZHEIMER

LA INSULINA INTRANASAL MEJORA LA COGNICIÓN Y MODULA EL β- ALMOIDE EN EL ALZHEIMER Un estudio que se publica en la revista Neurology ha encontrado mejorías cognitivas en pacientes con enfermedad de Alzheimer tras la administración de insulina intranasal.En los pacientes con Alzheimer se observan una menor señalización cerebral de insulina y un bajo cociente entre la insulina del líquido cefalorraquídeo y la del plasma. Además, la administración de insulina por vía intravenosa o intraventricular cerebral mejora la memoria, modifica los potenciales evocados y modula los neurotransmisores, quizás al elevar unos niveles cerebrales previos bajos. Tras la administración por vía intranasal, los péptidos de la insulina siguen vías extracelulares que los llevan al cerebro en unos 15 minutos.Los autores partían de la hipótesis de que el tratamiento intranasal diario con insulina facilitaría la cognición en los pacientes con Alzheimer incipiente o con su precursor, el deterioro cognitivo leve de tipo amnésico. El dato principal que se perseguía era la proporción de información verbal retenida tras un período de tiempo, y las mediciones secundarias incluían la atención, la puntuación del estado funcional aportada por los cuidadores, y los niveles de insulina, glucosa, β-Amiloide y cortisol en el plasma.Participaron 25 sujetos, que fueron asignados al azar en dos grupos para recibir bien placebo (12 de ellos) o bien 20 unidades internacionales de insulina intranasal dos veces al día (los otros 13), usando un atomizador electrónico. 24 de los participantes completaron el estudio. La pertenencia a uno u otro grupo era desconocida tanto por los participantes como por sus cuidadores y por los clínicos, y las mediciones cognitivas y analíticas se llevaron a cabo basalmente y a los 21 días de tratamiento.Ni la glucosa plasmática en ayunas ni la insulina en plasma sufrieron cambios con el tratamiento. El grupo tratado con insulina retuvo más información verbal diferida con respecto al grupo asignado a placebo, y mejoró de la atención y de su estado funcional. El tratamiento con insulina elevó las concentraciones en el plasma en ayunas de la forma corta del β-Amiloide, el β-Amiloide40, sin afectar a la forma larga, el β-Amiloide42, lo que aumentó el cociente β-Amiloide40/β-Amiloide42. 

EFECTOS DEL EXTRACTO DE GINKGO BILOBA SOBRE LA MEMORIA

EFECTOS DEL EXTRACTO DE GINKGO BILOBA SOBRE LA MEMORIA

El Ginkgo biloba es un producto ampliamente disponible y relativamente barato, que ha sido utilizado medicinalmente durante miles de años. Algunas evidencias previas han sugerido que este producto natural es efectivo en el manejo de ciertas demencias. La revista Neurology publica el primer ensayo aleatorio y controlado que investiga el uso de Ginkgo biloba para la posible prevención de la demencia.En este estudio se han evaluado la viabilidad, la seguridad y la eficacia del extracto de Ginkgo biloba para retrasar la progresión de sujetos de 85 ó más años de edad desde la normalidad hacia el deterioro cognitivo.Se trata de un ensayo aleatorio a doble ciego, controlado con placebo, de 42 meses de duración y con 118 participantes cognitivamente normales, utilizándose extracto de Ginkgo biloba o placebo, y evaluándose la transición desde un Índice Clínico de Demencia de Hughes (Clinical Dementia Rating o CDR) de valor 0 a un CDR de valor 0,5 (equivalente a deterioro cognitivo leve). También se evaluó el declive de la memoria episódica, comparando el grupo placebo con el grupo de tratamiento.En los análisis no ajustados, el extracto de Ginkgo biloba no modificó el riesgo de progresión desde la normalidad hacia el CDR de valor 0,5 ni tampoco mostró efecto protector alguno frente al declive de la memoria. El análisis secundario, teniendo en cuenta la adhesión al tratamiento, mostró un efecto protector tanto frente a la progresión hacia el deterioro cognitivo leve como frente al declive de la memoria. Como dato secundario pero no menos importante, en el grupo tratado con Ginkgo biloba se observaron más casos de ictus y de accidentes isquémicos transitorios. 

Pubertad Precoz

La pubertad precoz, un enigma con sello femenino

Ocurre mucho más entre las chicas, pero no se sabe por qué

  • En más del 70% de los casos el anticipo de esta etapa del desarrollo ocurre por causas desconocidas

  • Entre los varones, el problema suele estar asociado a patologías orgánicas

El adelanto de la pubertad, esa etapa en la que las hormonas entran en ebullición para poner a punto el desarrollo sexual en los chicos, suele ser más común entre las chicas. Sin embargo, el mecanismo por el que este acontecimiento de anticipa sigue siendo, en la mayoría de los casos, un enigma para la ciencia.

"Las niñas son las más afectadas por la pubertad precoz. Pero en el 70% de los casos se debe a causas desconocidas, aunque sabemos que las razones ocurren debido a procesos que se inician en el cerebro", explicó a LA NACION el doctor Sergio Ojeda, director de la División Neurociencias del Centro Nacional de Investigación en Primates de Oregon, un instituto en los Estados Unidos afiliado a la Universidad de Salud y Ciencia de Oregon.

De visita en nuestro país para asistir al simposio internacional "Adrenarca y pubertad humana", que finalizó ayer en esta ciudad, Ojeda disertó sobre su tema de investigación desde hace 33 años: cómo actúan las neuronas que disparan la pubertad y cómo se comunican entre sí.

"En cambio, en el varón, la mayoría de los casos de pubertad precoz ocurre por lesiones cerebrales que se pueden distinguir, como los traumatismos, los tumores, las radiaciones o los quistes –comparó–. En las niñas, la mayor cantidad de los casos debe tener una explicación genética, ya que hay genes que se activan prematuramente por razones que no entendemos. Ahora, ¿cuáles son esos genes? Eso es lo que queremos saber."

"En la pubertad, se manifiestan claramente signos que indican el inicio del desarrollo de la madurez sexual en ambos sexos", explicó la doctora Alicia Belgorosky, integrante del Laboratorio de Investigación del Hospital de Pediatría Juan P. Garrahan y directora del simposio. Según la investigadora, en nuestro país, ese adelanto de esa etapa del desarrollo ocurre con mayor frecuencia en las nenas y sin una patología orgánica que la origine, a diferencia de lo que pasa en los varones.

Para poder descifrar este "enigma", el doctor Ojeda, un veterinario egresado de la Universidad Austral de Valdivia (Chile), realiza con su equipo estudios en ratas, ratones, monos y humanos.

"Estudié Veterinaria porque era la disciplina que mejor oportunidad me daba para poder seguir una carrera de investigación en ciencias biológicas", comentó. Ya a los 19 años comenzó a trabajar en Valdivia con un investigador que, más adelante, descubrió en los Estados Unidos el factor producido por el cerebro que desencadena la pubertad.

Su orgullo, más de tres décadas después, es haber encontrado en ratas y monas una proteína, la TTF1, que regula la expresión de genes en distintas células del hipotálamo, la porción del cerebro que controla el desarrollo sexual. En ambos animales, cuyos procesos son los más parecidos al ser humano, encontraron que la TTF1 había aumentado durante la pubertad.

"Con esa información hicimos un modelo experimental en ratonas, en las que ya nacidas eliminamos la proteína del ADN –dijo Ojeda–. Observamos que cuando la eliminamos selectivamente de las neuronas, se retrasa la pubertad de los ratones hembras, en las que también se acorta el período reproductivo. Es como si tuvieran una menopausia acelerada."

Ahora, el equipo de investigación utiliza estos resultados para estudiar si hay genes que se comportan como la TTF1 y que podrían participar en la regulación del proceso puberal. Otros grupos, en tanto, investigan si existen sustancias químicas en el ambiente capaces de inducir la pubertad precoz. "Esto nos podría explicar si hay un enlace entre los factores ambientales y el adelanto de pubertad, especialmente en las niñas", indicó Ojeda.

Para el investigador, que afirma que la pubertad está controlada por una jerarquía de genes, es indispensable el trabajo interdisciplinario para descifrar este enigma genético. Así, su laboratorio ya trabaja con científicos de Alemania y Brasil, a los que acaban de sumarse argentinos del Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez y también lo harán del hospital Garrahan, que estudiarán genes eventualmente involucrados en el ADN de pacientes con pubertad precoz.

Existen mutaciones en los genes probadas en ratones que, según Ojeda, producen una infertilidad absoluta en las hembras, pero que no afectan al macho. "Esto quiere decir que en la hembra, y por extensión en la mujer, la selectividad y la sensibilidad genética mucho mayor que el macho –explicó el investigador–. Y esto tiene sentido, ya que en cada ciclo se produce un solo óvulo contra millones de espermatozoides, por lo que el control debe ser más preciso para que el organismo se pueda asegurar de que ese óvulo será fecundado."

España es el cuarto país europeo con más niños obesos, por detrás de Italia, Malta y Grecia

España es el cuarto país europeo con más niños obesos, por detrás de Italia, Malta y Grecia

Muchos padres no ven el sobrepeso como una amenaza para la salud de sus hijos

España es el cuarto país europeo con mayor tasa de obesidad infantil, después de Italia, Malta y Grecia, según aseguró Olga López de Dicastillo, profesora de la Escuela de Enfermería de la Universidad de Navarra. "Muchos padres no ven el sobrepeso y la obesidad infantil como una amenaza para la salud de sus hijos. Tienen una concepción integral del bienestar en la que, por encima del peso, cobran más importancia los factores sociales y emocionales, como que el niño tenga amigos, no se sienta excluido y crezca sin complejos", señala.

Por ese motivo, la profesora sostiene que "tendrán más éxito las campañas y mensajes que resalten las repercusiones emocionales de una buena alimentación y actividad para la salud infantil". Ésta es una de las conclusiones de su tesis doctoral, defendida en la Universidad de Manchester. Para realizar el trabajo, ha llevado a cabo un seguimiento a 35 familias del colegio público Hilarión Eslava de Burlada (Navarra), con un total de 32 madres, 15 padres y 38 niños de 5 a 7 años.

Ejercicio y alimentación

Con respecto a la actividad física, los progenitores no expresan el mismo nivel de preocupación, según la investigadora de la Universidad de Navarra: "Algunos incluso parecían desear que sus hijos fuesen menos dinámicos y promovían la realización de tareas sedentarias, como ver la televisión o realizar manualidades".

En contraposición, la profesora asegura que "los niños perciben la elección de los alimentos como una responsabilidad de los adultos", y "no son conscientes de la influencia indirecta que ejercen sobre ellos al rechazar algunos". No obstante, la actitud de los menores es más positiva hacia el ejercicio, "con tendencia a lograr metas, probarse a sí mismos y mejorar sus habilidades".

El estudio de la enfermera Olga López de Dicastillo apuesta por diseñar intervenciones para la prevención de la obesidad infantil. Concretamente, propone "trabajar con los padres el acento que ponen en la alimentación y la poca importancia que dan a la actividad física". Mientras, con los niños, "sería necesario potenciar la aceptación de alimentos nuevos y aprovechar la actitud positiva que tienen hacia el ejercicio para evitar el sedentarismo".