Blogia

jgmciencias

Descubrimiento del "Monstruo"

El Museo de Historia Natural de Oslo, en Noruega, ha anunciado el descubrimiento del mayor reptil marino de la era de los dinosaurios que nunca se haya encontrado. Sus descubridores lo han apodado 'El Monstruo'.

La monstruosa criatura fue un depredador acuático de casi 15 metros de longitud perteneciente al grupo de los pliosaurios, reptiles marinos de gran tamaño y potentes mandíbulas.

El fósil jurásico, de 150 millones de años, fue descubierto en el Archipiélago de Svalbard, situado en el Ártico a 1.300 kilómetros del Polo Norte y perteneciente a Noruega.

El hallazgo se produjo en el verano de 2006, a cargo de un equipo de paleontólogos y voluntarios de la Universidad del Museo de Historia Natural de Oslo, dirigido por Jorn Hurum.

El fósil fue desenterrado en el verano de 2007 y hasta ahora ha sido preparado y conservado por un equipo de dicho museo.

Un pliosaurio es un tipo de plesiosaurio, un grupo de reptiles extinguidos que vivió en los océanos durante la época de los dinosaurios. Los pliosaurios tenían cuerpo con forma de lágrima y dos conjuntos de poderosas aletas que usaban para 'volar' sobre las aguas en busca de animales aéreos.

 Su corto cuello sostenía un enorme cráneo repleto de impresionantes dientes. Los pliosaurios estaban a la cabeza de los depredadores marinos de su tiempo, y medían, normalmente, entre cinco y seis metros.

Uno de los pliosaurios más grandes conocidos es el gigante australiano Kronosaurus, que medía entre 10 y 11 metros de longitud. El animal noruego tenía un tamaño estimado de 15 metros, lo que lo convierte en el plesiosaurio más largo y más pesado jamás encontrado.

"Este espécimen no sólo es importante por ser uno de los mayores y relativamente completos plesiosaurios que se han descubierto, sino que también demuestra que estos animales gigantes habitaban los mares del norte durante la edad de los dinosaurios", indica Patrick Druckenmiller, especialista del Museo de Alaska y uno de los miembros de la expedición que desenterró el fósil.

 

 

Pubertad Precoz

La pubertad precoz, un enigma con sello femenino

Ocurre mucho más entre las chicas, pero no se sabe por qué

  • En más del 70% de los casos el anticipo de esta etapa del desarrollo ocurre por causas desconocidas

  • Entre los varones, el problema suele estar asociado a patologías orgánicas

El adelanto de la pubertad, esa etapa en la que las hormonas entran en ebullición para poner a punto el desarrollo sexual en los chicos, suele ser más común entre las chicas. Sin embargo, el mecanismo por el que este acontecimiento de anticipa sigue siendo, en la mayoría de los casos, un enigma para la ciencia.

"Las niñas son las más afectadas por la pubertad precoz. Pero en el 70% de los casos se debe a causas desconocidas, aunque sabemos que las razones ocurren debido a procesos que se inician en el cerebro", explicó a LA NACION el doctor Sergio Ojeda, director de la División Neurociencias del Centro Nacional de Investigación en Primates de Oregon, un instituto en los Estados Unidos afiliado a la Universidad de Salud y Ciencia de Oregon.

De visita en nuestro país para asistir al simposio internacional "Adrenarca y pubertad humana", que finalizó ayer en esta ciudad, Ojeda disertó sobre su tema de investigación desde hace 33 años: cómo actúan las neuronas que disparan la pubertad y cómo se comunican entre sí.

"En cambio, en el varón, la mayoría de los casos de pubertad precoz ocurre por lesiones cerebrales que se pueden distinguir, como los traumatismos, los tumores, las radiaciones o los quistes –comparó–. En las niñas, la mayor cantidad de los casos debe tener una explicación genética, ya que hay genes que se activan prematuramente por razones que no entendemos. Ahora, ¿cuáles son esos genes? Eso es lo que queremos saber."

"En la pubertad, se manifiestan claramente signos que indican el inicio del desarrollo de la madurez sexual en ambos sexos", explicó la doctora Alicia Belgorosky, integrante del Laboratorio de Investigación del Hospital de Pediatría Juan P. Garrahan y directora del simposio. Según la investigadora, en nuestro país, ese adelanto de esa etapa del desarrollo ocurre con mayor frecuencia en las nenas y sin una patología orgánica que la origine, a diferencia de lo que pasa en los varones.

Para poder descifrar este "enigma", el doctor Ojeda, un veterinario egresado de la Universidad Austral de Valdivia (Chile), realiza con su equipo estudios en ratas, ratones, monos y humanos.

"Estudié Veterinaria porque era la disciplina que mejor oportunidad me daba para poder seguir una carrera de investigación en ciencias biológicas", comentó. Ya a los 19 años comenzó a trabajar en Valdivia con un investigador que, más adelante, descubrió en los Estados Unidos el factor producido por el cerebro que desencadena la pubertad.

Su orgullo, más de tres décadas después, es haber encontrado en ratas y monas una proteína, la TTF1, que regula la expresión de genes en distintas células del hipotálamo, la porción del cerebro que controla el desarrollo sexual. En ambos animales, cuyos procesos son los más parecidos al ser humano, encontraron que la TTF1 había aumentado durante la pubertad.

"Con esa información hicimos un modelo experimental en ratonas, en las que ya nacidas eliminamos la proteína del ADN –dijo Ojeda–. Observamos que cuando la eliminamos selectivamente de las neuronas, se retrasa la pubertad de los ratones hembras, en las que también se acorta el período reproductivo. Es como si tuvieran una menopausia acelerada."

Ahora, el equipo de investigación utiliza estos resultados para estudiar si hay genes que se comportan como la TTF1 y que podrían participar en la regulación del proceso puberal. Otros grupos, en tanto, investigan si existen sustancias químicas en el ambiente capaces de inducir la pubertad precoz. "Esto nos podría explicar si hay un enlace entre los factores ambientales y el adelanto de pubertad, especialmente en las niñas", indicó Ojeda.

Para el investigador, que afirma que la pubertad está controlada por una jerarquía de genes, es indispensable el trabajo interdisciplinario para descifrar este enigma genético. Así, su laboratorio ya trabaja con científicos de Alemania y Brasil, a los que acaban de sumarse argentinos del Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez y también lo harán del hospital Garrahan, que estudiarán genes eventualmente involucrados en el ADN de pacientes con pubertad precoz.

Existen mutaciones en los genes probadas en ratones que, según Ojeda, producen una infertilidad absoluta en las hembras, pero que no afectan al macho. "Esto quiere decir que en la hembra, y por extensión en la mujer, la selectividad y la sensibilidad genética mucho mayor que el macho –explicó el investigador–. Y esto tiene sentido, ya que en cada ciclo se produce un solo óvulo contra millones de espermatozoides, por lo que el control debe ser más preciso para que el organismo se pueda asegurar de que ese óvulo será fecundado."

Genoma humano

En estudios que involucraron a más de 35.000 personas y un examen de todo el genoma humano, un equipo internacional ha encontrado evidencias de que las variantes genéticas comunes recientemente asociadas con la osteoartritis también pueden desempeñar un papel, aunque menor, en la estatura humana.

Las variantes más fuertemente asociadas con la estatura en el nuevo estudio genómico, se sitúan en una región del genoma humano que se piensa influye en la expresión del gen GDF5, involucrado en el desarrollo del cartílago de las piernas y de otros huesos largos. Ciertas variantes raras del gen GDF5 han sido relacionadas con trastornos del desarrollo del esqueleto, y recientemente se ha establecido un vínculo entre las variantes más comunes y la susceptibilidad a la osteoartritis de la cadera y las rodillas en las poblaciones europeas y asiáticas.

"Las variantes comunes que nosotros identificamos están asociadas con la baja estatura, y, como ha sido descrito previamente, con un incremento del riesgo de padecer osteoartritis", expone una de las miembros principales del equipo de investigación, Karen L. Mohlke, de la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill. "Nuestros hallazgos hacen pensar en una asociación entre la base genética de la estatura y la osteoartritis, potencialmente facilitada por alteraciones en el crecimiento y desarrollo de los huesos".

La Dra. Mohlke y sus colegas hacen énfasis en que las nuevas variantes sólo intervienen en una pequeña fracción de la base genética de la estatura, lo que significa que se necesita mucha más investigación antes de que los científicos puedan bosquejar un cuadro completo de esta compleja característica humana.

Una amplia variedad de factores, incluyendo los genéticos, los del ambiente prenatal y los de la dieta, interactúan para determinar qué estatura alcanza una persona. Actualmente se piensa que los factores genéticos son responsables de por lo menos el 80 por ciento de la variación en la estatura entre las personas. Sin embargo, las nuevas variantes genéticas, junto con otra variante genética, recientemente identificada y asociada con la estatura, la denominada HMGA2, son responsables de menos del 1 por ciento de la variación en la estatura humana.

Específicamente, la variante genética recientemente identificada está asociada con un promedio de diferencias en la estatura de aproximadamente 0,4 centímetros. El efecto exacto fue de entre 0,3 y 1,4 centímetros, dependiendo de la población y de si el individuo tiene una o dos copias de la versión "más alta" de la variante. No se descubrieron diferencias de este efecto entre hombres y mujeres, ni las variantes parecieron estar asociadas con el peso o el índice de masa corporal.

La osteoartritis es, por un amplio margen, el tipo más común de artritis, afectando a mucha gente en el mundo, sólo en EE.UU. a 21 millones de personas.

Los investigadores especulan con que las variantes genéticas que reducen la producción de la proteína GDF5 pueden afectar a la cantidad de cartílago en la columna vertebral, así como a la proporción de los miembros y/o los ángulos de las articulaciones, produciendo tanto una disminución modesta en la estatura como un incremento en la susceptibilidad a desarrollar osteoartritis.

Una pequeña cámara colocada en el cerebro de un ratón analiza el proceso de memorización

Una pequeña cámara colocada en el cerebro de un ratón analiza el proceso de memorización

Los científicos japoneses que firman el estudio esperan utilizar las conclusiones para desarrollar nuevos tratamientos para enfermedades como el Parkinson

Un equipo de investigadores japoneses ha implantado una pequeña cámara dentro del cerebro de un ratón para observar el proceso de formación de la memoria, un experimento que esperan que, en un futuro, pueda aplicarse en humanos.

Para realizar esa investigación, que se ha publicado en Journal of Neuroscience Methods y en Sensors and Actuators, se ha utilizado una minúscula cámara de 3 milímetros de largo por 2,3 de ancho y 2,4 de profundidad, según ha explicado Jun Ohta, catedrático del Instituto Nara de Ciencia y Tecnología de Japón.

Trabajando en colaboración con investigadores de la Universidad Kinki, Ohta implantó esta pequeña cámara en el hipocampo del cerebro del ratón. El dispositivo había sido diseñado de manera que, cuando detectase que el cerebro estaba almacenando memoria, se pudiera mostrar una luz azul a través de una pantalla externa.

Para ello, los investigadores habían inyectado en el ratón una sustancia que se ilumina cuando hay actividad en el cerebro. La cámara capta entonces esa luz y las imágenes aparecen en la pantalla.

Diez años más de investigación

"Estamos estudiando cómo se podría aplicar este experimento en humanos, aunque tenemos que ser muy cuidadosos, ya que supone el implante de un cuerpo extraño en el cerebro", ha explicado Ohta. "Necesitamos todavía unos diez años como mínimo", ha reconocido.

Los investigadores esperan que el estudio pueda conducir al descubrimiento de nuevos tratamientos para el Parkinson, ya que, aunque el estudio esté encaminado, en principio, a analizar la memoria, esperan que la cámara consiga captar la actividad cerebral que provoca síntomas como los temblores.

Recuerdos activados eléctricamente

Recuerdos activados eléctricamente

Un hombre rescata de su memoria detalles insignificantes de hace 30 años mientras estimulaban su cerebro para reducir su ansiedad y controlar su obesidad

menudo la ciencia avanza por accidentes como el que observaron científicos varios canadienses. El equipo descubrió por pura coincidencia un mecanismo que podría desentrañar los misterios del funcionamiento de la memoria y ayudar en el tratamiento de algunas enfermedades, reveló un estudio divulgado hoy por la revista Annals of Neurology.

El descubrimiento ocurrió cuando los científicos realizaban una exploración quirúrgica en el cerebro de un hombre de 50 años en un intento por reducirle el apetito y neutralizar su creciente obesidad. Para ello, utilizaron una técnica de "estimulación cerebral", en la que se insertan electrodos y se estimulan ciertos sectores mediante una pequeña carga eléctrica.

Una técnica muy usada

Esta estimulación cerebral se aplica desde hace más de diez años para tratar una amplia gama de trastornos, incluyendo la depresión, el mal de Parkinson y otros asociados al movimiento físico involuntario.

En vez de perder el apetito, el hombre comenzó a recordar con intensidad detalles de sucesos ocurridos hace 30 años, y las pruebas posteriores demostraron que había aumentado de forma considerable su capacidad de aprendizaje. Según los científicos del Toronto Western Hospital, de Ontario (Canadá), la técnica ya se está aplicando en el tratamiento de pacientes del mal de Alzheimer, una enfermedad neurológica progresiva e incurable.

Detalles insignificantes

Según Andrés Lozano, profesor de neurocirugía del hospital, esta es la primera vez que se logra aumentar el proceso de la memoria de una persona a la que se han insertado electrodos en el cerebro.

El facultativo admite que el aumento de la capacidad de memoria del hombre que pesaba 190 kilogramos "cogió por sorpresa totalmente" a los médicos que participaban en la operación. Lozano añade que hasta ese momento habían fallado todos los otros esfuerzos por reducir su apetito y que la única opción que quedaba era incursionar en su cerebro.

En momentos en que se llevaba a cabo el proceso en la zona del hipotálamo vinculada con la sensación del hambre, el hombre repentinamente les informó de que los recuerdos se le agolpaban. Según Lozano, el hombre que no fue identificado, manifestó que recordaba un parque y amigos de cuando tenía unos 20 años. Además, esos recuerdos se hacían más claros en la proporción en que aumentaban los estímulos.

El hombre reconoció a la amiga de esa época en una escena de colores definidos claramente y la ropa que llevaba la gente, aun cuando no logró descifrar lo que decían, según relatan los científicos en la revista. Los neurólogos continuaron haciendo pruebas con la capacidad de aprendizaje del hombre y después de tres semanas de estimulación en el hipotálamo determinaron que esta había aumentado de forma considerable.

La causa, desconocida

Para los científicos canadienses fue una sorpresa por cuanto el hipotálamo no está directamente vinculado con el proceso de la memoria. Según indicaron en su informe, los contactos que produjeron un mayor aumento de la memoria ocurrieron en una estructura cerebral llamada fórnix que transmite las señales al sistema límbico, vinculado particularmente a las emociones.

Según Lozano, este descubrimiento accidental podría tener importantes implicaciones en el campo de la neurocirugía. "Nos proporciona un mayor conocimiento sobre las estructuras cerebrales involucradas en la memoria. Asimismo, nos permite intervenir como ya lo hemos hecho en casos del mal de Parkinson y para el tratamiento de trastornos emocionales, como la depresión. Asimismo, podría tener un beneficio terapéutico en personas con problemas de memoria", indicó.

Los científicos señalaron que el método de estimulación se está aplicando en pruebas clínicas a seis pacientes de Alzheimer en Etapa I y a tres de ellos ya se les han implantado los electrodos. Estos están conectados con un cable que por debajo del cráneo llega a una batería instalada bajo la piel.

España es el cuarto país europeo con más niños obesos, por detrás de Italia, Malta y Grecia

España es el cuarto país europeo con más niños obesos, por detrás de Italia, Malta y Grecia

Muchos padres no ven el sobrepeso como una amenaza para la salud de sus hijos

España es el cuarto país europeo con mayor tasa de obesidad infantil, después de Italia, Malta y Grecia, según aseguró Olga López de Dicastillo, profesora de la Escuela de Enfermería de la Universidad de Navarra. "Muchos padres no ven el sobrepeso y la obesidad infantil como una amenaza para la salud de sus hijos. Tienen una concepción integral del bienestar en la que, por encima del peso, cobran más importancia los factores sociales y emocionales, como que el niño tenga amigos, no se sienta excluido y crezca sin complejos", señala.

Por ese motivo, la profesora sostiene que "tendrán más éxito las campañas y mensajes que resalten las repercusiones emocionales de una buena alimentación y actividad para la salud infantil". Ésta es una de las conclusiones de su tesis doctoral, defendida en la Universidad de Manchester. Para realizar el trabajo, ha llevado a cabo un seguimiento a 35 familias del colegio público Hilarión Eslava de Burlada (Navarra), con un total de 32 madres, 15 padres y 38 niños de 5 a 7 años.

Ejercicio y alimentación

Con respecto a la actividad física, los progenitores no expresan el mismo nivel de preocupación, según la investigadora de la Universidad de Navarra: "Algunos incluso parecían desear que sus hijos fuesen menos dinámicos y promovían la realización de tareas sedentarias, como ver la televisión o realizar manualidades".

En contraposición, la profesora asegura que "los niños perciben la elección de los alimentos como una responsabilidad de los adultos", y "no son conscientes de la influencia indirecta que ejercen sobre ellos al rechazar algunos". No obstante, la actitud de los menores es más positiva hacia el ejercicio, "con tendencia a lograr metas, probarse a sí mismos y mejorar sus habilidades".

El estudio de la enfermera Olga López de Dicastillo apuesta por diseñar intervenciones para la prevención de la obesidad infantil. Concretamente, propone "trabajar con los padres el acento que ponen en la alimentación y la poca importancia que dan a la actividad física". Mientras, con los niños, "sería necesario potenciar la aceptación de alimentos nuevos y aprovechar la actitud positiva que tienen hacia el ejercicio para evitar el sedentarismo".

Descubren en México un ecosistema intacto desde hace 90 millones de años

Un grupo de científicos ha descubierto en el desierto de México varias pozas en las que se conservan vivas y sin ningún tipo de alteración las criaturas que poblaban los mares de la tierra hace 90 millones de años, según informaron fuentes de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

El terreno que ocupan las pozas de Cuatrociénagas, un valle montañoso situado en el norteño estado de Coahuila, se abrió por primera vez al mar hace 200 millones de años y se cerró hace 90 debido a movimientos geológicos, indicaron los científicos.

Desde entonces las especies que habitaban la zona han continuado existiendo en las mismas condiciones ambientales, sin sufrir alteraciones en su entorno acuático, explicó la responsable del instituto de Ecología de la UNAM, Valeria Sousa.

Estos seres han resistido sin ser desplazados por las especies contemporáneas gracias a que el ecosistema que habitan son las aguas continentales con menos fósforo que se conocen en la Tierra. Esto convierte el agua de Cuatrociénagas en inhabitable para las especies biológicas actuales, que requieren de este elemento químico para su supervivencia.

Miles de pequeñas criaturas

En total, en las aguas de Cuatrociénagas se han detectado desde que comenzaron las pesquisas 17.000 especies de virus de aguas marinas, todas nuevas para la ciencia, y otros seres como bacterias, crustáceos, peces y diatomeas.

Sousa comparo esta zona del desierto mexicano con las islas Galápagos, pues al igual que en éstas sus criaturas se han mantenido al margen de la evolución que afectó al resto de seres.

Este hallazgo es fruto de siete años de investigaciones sobre el terreno en las que han participado investigadores de la UNAM, diversas universidades de Estados Unidos y México y, hasta 2003, personal de la Agencia Espacial Estadounidense (NASA).

 

 

Una de las pozas estudiadas.

CLAVE QUÍMICA CONTRA EL CÁNCER

La Facultad de Medicina de Harvard identificó una enzima que posibilita ue  las células cancerígenas consuman enormes cantidades de glucosa, la cual necesitan para crecer descontroladamente.

En la revista Nature, los científicos de Harvard describen cómo las células cancerígenas frenan su crecimiento cuando son privadas de la enzima.

Esta enzima, llamada piruvato cinasa, se encuentra de dos formas, pero el equipo de Harvard descubrió que sólo una (la PKM2) posibilita que las células cancerígenas consuman glucosa a una tasa acelerada.

Cuando los investigadores forzaron a las células cancerígenas a cambiar a la otra forma de piruvato cinaza, coartando la producción de PKM2, su crecimiento se detuvo.

Luego, cuando las células se inyectaron en ratones, su capacidad para producir tumores había disminuido considerablemente.

                                                                          

Científicos japoneses desarrollan un arroz que actúa como la vacuna contra el cólera

Tras el éxito obtenido con ratones, todavía tienen que multiplicar por 10 su potencial para que pueda suministrarse a las personas | Trabajan ya en una vacuna para la gripe.

Un grupo de científicos japoneses está desarrollando una variedad de arroz modificado genéticamente que tiene los mismos efectos que la vacuna contra el cólera, según publica hoy el diario nipón Nikkei.

Esto es posible porque los granos de arroz modificados incluyen entre 15 y 30 microgramos de proteínas de la bacteria del cólera. Su consumo debe controlado, en pequeñas dosis, como se hace con un medicamento y no como si fuera un alimento.

El equipo, liderado por el profesor Hiroshi Kiyono de la Universidad de Tokio, ha utilizado este tipo de arroz modificado genéticamente para alimentar a ratones que posteriormente han desarrollado anticuerpos contra el cólera.

Una nueva forma de tomar los medicamentos

Sin embargo, los científicos han explicado que se necesita multiplicar por 10 la dosis de la vacuna por cada grano de arroz para que este revolucionario soporte pueda llegar a suministrarse a seres humanos.

Los investigadores pretenden repetir este mismo experimento con otros medicamentos para que se puedan curar todo tipo de enfermedades. De hecho, ya han empezado a hacer pruebas con ratones para la vacuna contra la gripe en este mismo formato.

Para mejorar el cultivo de este tipo de plantas alteradas genéticamente, los investigadores se plantean construir centros de producción bajo techo. En Europa y Estados Unidos ya se están llevando a cabo proyectos parecidos a éste pero hasta ahora tampoco se han construido centros de fabricación especializados en este campo.

El cambio climático actual no afectará a reptiles y anfibios hasta pasados miles de años

Estas especies con poca movilidad responden de forma retardada al calentamiento global, al contrario que otras como los pájaros o las mariposas.

Un equipo de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha demostrado que la riqueza de especies de anfibios y reptiles existentes en la Europa actual se explica por los cambios climáticos que se dieron en el Cuaternario.

Esto quiere decir que la distribución de estas especies con poca capacidad de dispersión estaría aún afectada por el clima de la última glaciación, hace 21.000 años, por lo que su respuesta al cambio climático sería retardada.

El estudio, que se publica en el número de febrero de la revista Ecography, indica que en el sur de Europa, las especies endémicas continúan estando delimitadas por las áreas que no superaban los cero grados centígrados de media anual en el último periodo de glaciación, hace 21.000 años.

Por el contrario, las áreas que en la actualidad presentan temperaturas medias inferiores a cero grados centígrados son las que limitan la distribución de las especies más comunes.

Capacidad o no de dispersión

El estudio, dirigido por el investigador del CSIC Miguel Araújo, asegura que la teoría de la lenta respuesta al cambio climático entraría en conflicto con los modelos actuales de impacto del cambio de clima en las especies porque se asume que la adaptación de las especies a estos cambios actuales y futuros será rápida.

Para el científico del CSIC, que trabaja en el Museo Nacional de Ciencias Naturales en Madrid, "una respuesta rápida al cambio de clima podría ser cierta para algunas especies que tienen habilidades de dispersión, como los pájaros y las mariposas, pero lo que el estudio demuestra es que éste no es el caso de los reptiles y los anfibios, especies con menos capacidades de dispersión, que se encontrarán más expuestas al cambio climático en el futuro".

"Nuestros análisis contradicen estudios previos sobre la diversidad de especies a gran escala y apoyan la perspectiva de que el clima pasado puede contribuir a la riqueza de las especies actuales con independencia del clima contemporáneo, o al menos tanto como el clima actual", relata Araújo.

Araújo señala que una nueva generación de modelos de predicción del impacto del cambio del clima en la biodiversidad tendría que incluir datos sobre cómo las especies sobrellevaron los cambios climáticos en el pasado. "Desatender esta información dará lugar a predicciones que pueden ser optimistas, como predecir la persistencia de especies que se extinguirán, o pesimistas, como predecir extinciones cuando las especies son, en realidad, capaces de sobrevivir", advierte el investigador del CSIC.

Los lobos grises de las Rocosas se salvan de la extinción

Los lobos grises de las Rocosas se salvan de la extinción

Las autoridades de EEUU han sacado la especie de la lista de amenazadas | Desde 1995 la población de las manadas ha aumentado a un ritmo del 24% anual.

La población de lobos grises en las Montañas Rocosas, en el estado de Montana, se ha recuperado tras décadas de esfuerzos para evitar su extinción y ya no necesita medidas de protección, informó hoy el Gobierno de Estados Unidos.

Las manadas han superado "con creces" su recuperación y su número continúa aumentando, informó la subsecretaria del Interior, Lynn Scarlett, en una declaración en la que anunció que los animales han sido sacados de la lista de especies en peligro de extinción.

Los lobos grises poblaron virtualmente todo el territorio de este país y Canadá desde antes de la llegada del hombre blanco. Sin embargo, ya para el decenio de 1930 habían desaparecido del norte de las Montañas Rocosas y el sudoeste de Canadá.

Crecimiento sostenido

Como resultado, el Gobierno de EE.UU. los declaró en peligro de extinción en 1973, y en 1995 se reintrodujeron en esa zona 66 ejemplares en un esfuerzo por alentar su recuperación. Fuentes del Servicio de Pesca y Vida Animal de Estados Unidos indicaron que se han contabilizado más de 1.500 ejemplares en los estados de Montana, Idaho y Wyoming, incluyendo 107 parejas de cría.

Añadieron que desde 1995 el aumento en la población de lobos grises ha sido de 24 por ciento anual. El mínimo de recuperación para los lobos grises en el norte de las Montañas Rocosas era de 30 pares de cría y 300 individuos durante al menos tres años consecutivos y esa meta se logró en 2002, dijo el Departamento del Interior.

Sin embargo, grupos ecologistas señalaron que la exclusión de los lobos grises de la lista de especies en peligro de extinción es prematura y que su número debería llegar a entre 2.500 y 5.000 en los tres estados antes de que se les declare a salvo.

El nivel del Mediterráneo subió en las costas españolas hasta 16 centímetros desde 1990

El nivel del Mediterráneo subió en las costas españolas hasta 16 centímetros desde 1990

El nivel del mar Mediterráneo subió de media entre 4 y 16 centímetros desde 1990 hasta 2005 en las costas españolas y podría ascender entre 25 centímetros y medio metro en los próximos 50 años si se produjera el ascenso de las temperaturas que prevén los expertos debido al cambio climático.

Estas son las conclusiones de un estudio del Instituto Español de Oceanografía (IEO), presentado hoy, que ha analizado por primera vez la evolución de nivel, la temperatura, y la salinidad del agua del Mediterráneo español, a partir de observaciones realizadas durante más de medio siglo -desde 1948- con métodos científicos.

Manuel Vargas, coordinador de la investigación, ha afirmado que la tendencia observada de ascenso del Mediterráneo está "en consonancia con los peores resultados" de los estudios sobre el cambio climático y señaló que las predicciones en el aumento del nivel "están condicionadas por lo que hagamos" para luchar contra el cambio climático.

Las predicciones que advierten sobre estos riesgos se expusieron también recientemente en Valencia, durante la XXVII reunión del Panel Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático, IPCC, dependiente de las Naciones Unidas.

Las predicciones, de cumplirse, tendrían consecuencias muy serias en las zonas litorales bajas, incluso en el caso de un aumento menor del nivel del mar, y catastróficas si se produce un incremento de medio metro, según el Ministerio de Educación y Ciencia.

El informe concluye que el nivel del mar aumentó menos de la media en los últimos cincuenta años -ocho centímetros en el caso del mar de Alborán, en Málaga-, ya que aunque desde los 90 ha ascendido a un ritmo de entre 2,5 milímetros y un centímetro al año, entre las décadas de los 50 y los 90, el nivel había descendido.

El descenso del nivel hasta los años noventa se debió a una rara subida de la presión atmosférica.

"Como si fuera un tubo de pasta de dientes, donde sale la pasta al apretar", cuando se ejerce presión sobre el mar, el agua del Mediterráneo "tiende a salir por Gibraltar", que es como "el tapón del tubo", ha explicado Vargas.

La disminución de esta presión a partir de los noventa y el ascenso de las temperaturas en la misma década provocaron el acusado aumento del nivel del mar.

La temperatura del aire sobre el Mediterráneo y de sus aguas superficiales también experimentaron un fuerte ascenso a partir de mediados de los 70.

Las aguas superficiales aumentaron de media su temperatura cada año entre 0,12 y 0,5 grados entre 1948 y 2005, mientras que, en profundidades intermedias, el termómetro subió entre 0,05 y 0,2 grados y en las aguas profundas, entre 0,03 y 0,1 grados.

"Estas variaciones pueden parecer pequeñas", ha afirmado Vargas, "pero hay que tener en cuenta que se requiere una cantidad de calor gigantesca para producir un aumento de las temperaturas en las aguas profundas".

Los datos también muestran un aumento de la salinidad del mar, debido al descenso de las precipitaciones y de las aportaciones de agua dulce que los ríos del litoral hacen al mar.

Un mono en EEUU hace mover las piernas a un robot en Japón

Investigadores nipones y estadounidenses han llevado a cabo con éxito un experimento en el que las señales cerebrales de un mono transmitidas desde EEUU hicieron mover las piernas de un robot en Japón, informa hoy el diario Yomiuri Shimbun.

Los investigadores estadounidenses, de la Universidad de Duke en Carolina del Norte, ajustaron los patrones de las señales nerviosas cerebrales y los movimientos de una pierna del mono.

El mono fue entrenado para caminar erguido con varios electrodos aplicados al cerebro para leer las señales.

Los datos fueron enviados por internet a un robot humanoide de 1,55 metros y 85 kilos de peso que colgaba del techo en el laboratorio nipón.

El robot movía sus piernas en Japón casi simultáneamente con las del mono, que caminaba en Estados Unidos.

Como el centro de gravedad del mono es diferente al del robot, se han de resolver algunos asuntos antes de que el humanoide pueda caminar por su propio pie, según los investigadores.

Esta tecnología podría tener aplicaciones como el desarrollo de piernas ortopédicas que se moverían según las indicaciones del usuario de la prótesis por medio de sus señales cerebrales.

El director de la Agencia Japonesa de Ciencia y Tecnología, Mitsuo Kawato, afirmó que llegará un día en el que se podrá "controlar un robot en la distancia y jugar a tenis con él", según informó la agencia Kyodo.

Los insectos participaron en la extinción de los dinosaurios

Tal vez no fueron los meteoritos, sino los pequeños insectos los principales responsables de la desaparición de los dinosaurios de la faz de la tierra hace 65 millones de años. Ésa es al menos la hipótesis que sostienen los entomólogos George y Roberta Poinar -el primero es profesor de zoología en la universidad estadounidense de Oregon State- en un nuevo libro. Durante la última fase del dominio del planeta por los dinosaurios, los insectos sufrieron una auténtica explosión de diversidad.

Por un lado, difundieron diversas enfermedades y, por otro, contribuyeron a transformar la vegetación, algo a lo que no pudieron seguramente adaptarse aquellas gigantescas criaturas herbívoras, señalan los autores. «No podemos decir a ciencia cierta que los culpables directos fueron los insectos , pero creemos que tuvieron un papel importante en la desaparición de los dinosaurios», explica George Poinar, citado por el diario británico The Guardian.

«Las investigaciones que hemos llevado a cabo con el ámbar muestran que los insectos eran vectores de enfermedades en el período cretácico y que algunos de los patógenos que transportaban infectaron a los reptiles», agrega el científico.

En el vientre de un insecto conservado en ámbar -savia de árboles fosilizada- de aquella era, los entomólogos encontraron el patógeno causante de la enfermedad parasitaria conocida como leishmaniasis. Una inspección de las heces fosilizadas de los dinosaurios permitió descubrir también otros microbios parásitos transportados por los insectos.

Un reino submarino de corales fríos

Un reino submarino de corales fríos

Un pequeño submarino tripulado se ha introducido en las profundidades de un estrecho cañón del Mediterráneo para levantar acta de la rica comunidad de corales que puebla su fondo marino. Ocurrió en septiembre pasado, en una expedición comandada por un equipo del Instituto de Ciencias del Mar del CSIC en el cañón del cabo de Creus (Girona), de 20 kilómetros de longitud y 6 de anchura. Ahora empiezan a conocerse algunos resultados científicos.

Los biólogos trabajaron a profundidades entre 190 y 400 metros, examinando esta zona de angostas y escarpadas paredes en la cual la vida acuática ha encontrado un excelente refugio, ya que la pesca de arrastre, la más destructiva, no puede acceder. Aun así, no está libre de amenazas. "Nunca había visto un mar con tantos trastos abandonados", exclamó en una inmersión el piloto del sumergible, el alemán Jürgen Schauer.

El submarino, de nombre Jago y alquilado a un instituto de la alemana Universidad de Kiel, suma ya más de mil inmersiones en mares de todo el mundo y sus reducidas dimensiones (viajan sólo dos personas) lo hacen idóneo para este tipo de misión. Sin embargo, como afirmaba el piloto, su tarea se vio dificultada por la gran cantidad de restos de alambres de pesca de palangre que han acabado sus días en los fondos del cañón del cabo de Creus. La base de operaciones de la expedición, con 12 investigadores y 14 tripulantes, era el buque oceanográfico García del Cid, un veterano de la flota del CSIC.

Con tantos residuos pesqueros no es extraño que uno de los primeros datos obtenidos sea la densidad de éstos. "Un promedio de un cable cada cinco metros", explica Josep-Maria Gili, investigador del Instituto de Ciencias del Mar y director de la campaña, junto a Covadonga Orejas. "Lo peor es que con las corrientes fuertes que hay dentro del cañón, los cables se mueven como un parabrisas de un lado a otro, barriendo todo lo que hay a su paso, estirando los corales hacia arriba y a veces arrancándolos". La principal conclusión científica de la campaña es haber constatado, en palabras del investigador, "un pico de vida" en esa zona de elevada profundidad, un entorno donde se aglutina una gran cantidad de fauna marina. La causa es la presencia de los llamados corales fríos o profundos, que forman bosques submarinos. Los científicos han medido una densidad de hasta 38 colonias por metro cuadrado, una cifra alta no muy lejos de las 56 colonias por metro cuadrado en zonas litorales de fuerte concentración.

Los corales fríos son muy distintos de los de los mares tropicales, que tienen colores vistosos y viven a poca profundidad. Los fríos prosperan en aguas con temperaturas de 4 a 12 grados centígrados y están a partir de 50 metros bajo el nivel del mar. Muchos son blancos, ya que la carne es transparente y deja a la vista sus esqueletos de carbonato cálcico, como el grupo que domina el cañón del cabo de Creus, la Madrepora oculata.

El equipo del CSIC ha determinado con exactitud el hábitat de máxima densidad de estos animales marinos arborescentes: entre 190 y 220 metros de profundidad, en zonas con cantos rodados. Su altura ronda el medio metro, y Gili calcula que "pueden incrementar su tamaño en un 50% en menos de un año".

Otro hallazgo ha sido la observación de copiosos enjambres de una especie mediterránea de krill, pequeños crustáceos que sirven de alimento a las ballenas. "Sólo he visto una densidad así en la Antártida", dice Gili.

La abundancia de krill apoya las teorías del fallecido Ramón Margalef, pionero de la investigación marina, sobre la presencia de ballenas en el Mediterráneo. Él defendía que las ballenas entraban por el mar de Alborán y seguían hacia el norte por la plataforma continental hasta el golfo de León. La hipótesis requería que existiese krill que les sirviese de alimento en el fondo de los cañones submarinos del Mediterráneo español, lo que ahora empieza a corroborarse.

Y no sólo hay vida minúscula en el cañón. Se han documentado también especies mayores, de importancia comercial, como langostinos, calamares, peces sable o merluzas. Encuentran allí un hábitat temporal adecuado para la reproducción y puesta de huevos, que quedan protegidos de los depredadores entre sus paredes y bosques de coral. Además, cuando las larvas eclosionan, tienen alimento cerca.

Estas constataciones han sido posibles gracias a que el submarino otorga autonomía suficiente (las inmersiones duran hasta cinco horas) para acercarse a las paredes del cañón, donde se da la mayor explosión de vida. También permitió tomar decenas de muestras coralinas que ahora crecen en acuarios experimentales con surtidores de agua salada que mana constantemente para reproducir el movimiento de las corrientes. Estos acuarios están en una cámara oscura y estanca, refrigerada a una temperatura constante de 11 grados, en los sótanos del Instituto en Barcelona, y se les alimenta con zooplancton. Tan cuidada es la reproducción de su entorno, que algunos ya crecen a toda velocidad. Casi como si continuaran en el cañón.

El reconocimiento de rostros y lugares está en los genes

Científicos estadounidenses han analizado la actividad cerebral en mellizos y gemelos para determinar qué conocimientos son innatos y cuáles son aprendidos.

Un grupo de investigadores de la Universidad de Michigan en Estados Unidos ha concluido que existe una base genética en el reconocimiento de rostros y lugares, pero no de las palabras, que se aprenden a través de la experiencia.

El estudio, que publica hoy la revista Journal of Neuroscience bajo el título Naturaleza Vs. Aprendizaje en la Corteza Visual Ventral: un estudio de mellizos y gemelos con MRI Funcional, se ha realizado utilizando por primera vez una imagen de resonancia magnética funcional (fMRI) en varias parejas de mellizos y de gemelos.

"Ha habido un gran debate acerca de si el reconocimiento facial es una función que estamos diseñados a desempeñar para sobrevivir", afirma en un comunicado el profesor de psicología Thad Polk, autor principal del estudio.

Durante la investigación se ha observado la actividad cerebral de las parejas de mellizos y gemelos a través del MRI funcional, que mide indirectamente la actividad de las neuronas estimuladas. A los partipantes en el estudio, se les ha expuesto a diferentes estímulos como imágenes de rostros, casas, sillas, palabras inventadas e imágenes abstractas de control. Cuando pasaban las figuras en una pantalla, debían apretar un botón para indicar cuándo las habían visto antes.

Cada uno de estos estímulos diferentes obtiene determinadas pautas de actividad en la corteza visual ventral, en la parte inferior del cerebro y en la zona posterior de las orejas y los participantes en el estudio 

Tras las pruebas, los científicos han comparado la actividad cerebral entre mellizos y gemelos ante los diferentes estímulos y han determinado que los circuitos del cerebro usados para el reconocimiento de sillas o palabras inventadas fueron similares entre los gemelos y entre los mellizos.

Esto demuestra que los circuitos neuronales subyacentes para estos dos tipos de estímulo se adquieren a través de la experiencia y por tanto no son innatos ni tienen un origen biológico.

Sin embargo, el equipo del profesor Polk ha descubierto que en el caso de los rostros y las casas, las sendas neurológicas que se utilizaban resultaron ser mucho más parecidas entre hermanos gemelos idénticos que entre hermanos mellizos, cuyo parecido genético no supera el de dos hermanos normales.

Por eso, el estudio concluye que, cuando se trata de reconocer casas o rostros, los genes juegan un papel muy significativo y que los resultados del estudio no pueden atribuirse simplemente a la mayor similitud estructural en los cerebros de los gemelos.

Si la clave fuera esta similitud, las pautas de actividad cerebral en el caso de las palabras inventadas y las sillas también deberían ser más parecidas entre los gemelos que entre los mellizos, pero, según el estudio, no lo son. "El reconocimiento de rostros y lugares es anterior a la lectura en una escala evolutiva", ha afirmado Polk, quien ha explicado que, con este estudio, se puede llegar a comprender mejor qué es innato y qué es aprendido.

"Son funciones que compartimos con otras especies y que proveen una clara ventaja en la adaptación. Es posible que la evolución haya moldeado la respuesta cortical a los rostros y lugares, pero no a los símbolos tales como palabras y letras", ha añadido.

El profesor de psicología de la UM considera que este hallazgo podría ser muy importante para mejorar las terapias de personas con daños cerebrales, ya que muchas veces cuando algunas partes del cerebro sufren daños, otras áreas compensan.

Hallan nuevas especies de zarigüeya pigmea y de rata gigante en Indonesia

Hallan nuevas especies de zarigüeya pigmea y de rata gigante en Indonesia

Científicos indonesios y estadounidenses afirman haber descubierto durante su última expedición en Indonesia dos nuevas especies de mamíferos, entre ellas una rata gigante nunca vista antes, informó ayer el grupo Conservación Internacional.

El roedor tiene un tamaño hasta cinco veces superior al normal y pesa casi dos kilos, no teme al ser humano e incluso fue visto varias veces por el campamento base de los investigadores, indicó Kristofer Helgen, del prestigioso Instituto Smithsonian, con sede en la capital de Estados Unidos.

Además, los científicos también hallaron una nueva especie de zarigüeya pigmea, el marsupial más pequeño del mundo. «Es esperanzador saber que existe un lugar en la Tierra tan aislado que sigue siendo dominio total de la naturaleza salvaje», comentó el líder de la expedición, Bruce Beehler.

La expedición, en la que también colaboró el Instituto de Ciencias de Indonesia, tuvo lugar en la región montañosa de Foja, en la mitad occidental de la isla de Papúa, que Beehler calificó de auténtico «Jardín del Edén» cuando estuvo allí por primera vez, en febrero del 2006.

El Gobierno ha declarado el área zona protegida y ayuda a Conservación Internacional a promover esfuerzos entre las comunidades locales para instarles a preservar el medio ambiente.

Indonesia es el país con la mayor tasa de deforestación mundial, cada año pierde cerca de 1,9 millones de hectáreas de sus bosques y ha destruido casi el 72% de la selva original del vasto archipiélago, según datos del grupo ecologista Greenpeace.

Los científicos creen que quedan por descubrir decenas de nuevas especies de flora y fauna en los bosques tropicales de Papúa, una de las regiones con mayor biodiversidad del mundo.

Bandadas de cotorras argentinas y tórtolas anidan en los jardines

Al principio eran unos simpáticos loros pero con sus continuas molestias han dejado de serlo. Los vecinos de Cartagena ya no se extrañan al encontrarse merodeando por las palmeras de la Alameda, los Héroes de Cavite y los árboles de parques como el de los Juncos y Antonio Vallejo -en el Cartagonova- a decenas de cotorras argentinas (una especie de pájaros similares a los loros, aunque de menor tamaño).

Estas aves, de cola larga, alas puntiagudas y de borde azul, la garganta, mejillas y frente gris claras y el resto del cuerpo verde, ya forman parte del paisaje de Cartagena. Su rápida proliferación se ha convertido en un quebradero de cabeza para los expertos, quienes alertan de que podrían convertirse en los próximos años en una plaga similar a la de las palomas.

Hace un siglo que este ave empezó a colonizar Europa y llegó a establecerse en España. Poco a poco ha ido desplazándose a ciudades del sureste español, como Murcia, Almería y Cartagena. Suele vivir en estado salvaje. Es una ave pacífica y cariñosa pero destructiva y ruidosa para el Medio Ambiente. Sus pesados nidos dañan las ramas de los árboles de la ciudad, desplazan otras especies de pájaros y dañan las pequeñas cosechas de los jardines de la ciudad.

«Estos pájaros buscan climas templados, por ello se han adaptado tan bien a las condiciones climáticas de esta zona, y se han terminado estableciendo en Cartagena», explicó Antonio Hernández, ornitólogo de la Asociación de Naturalistas del Sureste (Anse).

El problema se agudiza cuando la sociedad comienza a tener conciencia de la naturaleza: «Son especies de animales silvestres que deberían de estar en su lugar de origen, pero hay individuos que las adquieren en el mercado y las liberan o son las mismas aves las que se escapan. Al alimentarse de una gran cantidad de vegetales y frutas es probable que en el futuro se originen problemas para la agricultura», añadió Antonio Hernández.

Aunque es difícil determinar su número aproximado, en la ciudad hay unos pocos centenares de cotorras, aunque «no hay una estimación precisa del número de cotorras que hay en la ciudad», puntualizó Hernández.

La cotorra no es la única especie que se encuentra descontrolada en esta zona de la península. Ésta, junto a la tórtola turca, ha colonizado los árboles y aledaños de los parques de Cartagena.

«Tenemos una población de un millar de tórtolas. Esta especie se encuentra en expansión, porque se reproduce constantemente. Por ahora ninguna de las especies supone un problema para los ciudadanos, aunque quizá en un futuro habrá que controlarlas para que no afecten a otro tipo de especies», manifestó el ornitólogo de Anse.

Actualmente en España la Sociedad de Ornitólogos está estudiando el impacto que pueda tener la tórtola turca en otras especies avícolas y se está realizando un seguimiento para observar los efectos que se producen.

Lo que está claro, según Anse, es que «por ahora ni la cotorra argentina ni la tórtola constituyen una plaga para Cartagena pero habrá que prevenir».

Evolucionamos por la vía rápida

La evolución humana ni ha terminado ni se ha frenado. En contra de lo que creen algunos científicos, un estudio que ha publicado la revista Proceedings, de la Academia Nacional de Ciencias de EE UU, apunta a que en los últimos 5.000 años los cambios moleculares en nuestra especie se han acelerado y han llegado a centuplicar los registrados en cualquier otro momento de la evolución. Si el ritmo de aparición hubiera sido similar desde que hace 6 millones de años nos separamos de los chimpancés, la distancia genética entre las dos especies sería 160 veces mayor de lo que es, afirman el antropólogo Jon Hawks, de la Universidad de Wisconsin, y sus colaboradores.

Los investigadores han recurrido para su estudio a muestras de ADN del Proyecto Internacional HapMap, que persigue identificar las variaciones genéticas que causan enfermedades. Tras examinar 3,9 millones de cambios de un tipo conocido como polimorfismo de un solo nucleótido (SNP) de 270 personas de procedencia china, japonesa, africana y noreuropea, han encontrado pruebas de evolución reciente en 1.800 genes humanos, el 7% del total. «Las razas humanas están separándose unas de otras. Los genes están evolucionando rápido en Europa, Asia y África, y casi todos ellos son exclusivos de su continente de origen. Estamos siendo cada vez menos parecidos, no fundiéndonos en una Humanidad mezclada», asegura Henry Harpending, antropólogo de la Universidad de Utah y coautor del trabajo. Cree que la causa es que, desde que el hombre moderno salió de África hace unos 40.000 años, «no ha habido mucho intercambio de genes entre regiones».

La clave de la aceleración evolutiva sería, según los investigadores, el crecimiento registrado por la Humanidad desde que acabó la última Edad del Hielo. Hace 10.000 años, los humanos se contaban en unos pocos millones; hace 2.000 años, había unos 200 millones; y ahora superamos los 6.500. «Cuanto más grande es la población, más mutaciones ocurren», indica Harpending. El hombre ha tenido, además, que adaptarse a entornos muy diferentes a su África natal.

«El rápido crecimiento de la población ha ido parejo a grandes cambios en la cultura y la ecología, creando nuevas oportunidades de adaptación. Los últimos 10.000 años han visto una rápida evolución dental y del esqueleto en las poblaciones humanas, además de nuevas respuestas genéticas a la dieta y la enfermedad», escriben los autores. Así, mientras en China y la mayor parte de África muy pocos humanos adultos pueden digerir leche fresca, el gen que lo permite está activo entre los habitantes de Suecia y Dinamarca durante toda su vida. Harpending sospecha que la tolerancia a la lactosa pudo ayudar a la expansión de los hablantes de lenguas indoeuropeas desde el norte de India hasta Europa Occidental hace entre 4.000 y 5.000 años. Este científico y otros intuyen que beber leche dio una mayor energía a esos pueblos y fue lo que les permitió conquistar del continente.

La enfermedad ha sido otro de los motores de la evolución, sobre todo tras el nacimiento de las ciudades. Los genetistas saben ya que hay más de dos docenas de mutaciones que favorecen la resistencia a la malaria. Otro gen descubierto hace poco, el CCR5, surgió hace 4.000 años y está presente en el 10% de los europeos: confiere a su poseedor resistencia al VIH, aunque se cree que lo que hacía originalmente era frenar la viruela. «La Historia parece cada vez más una novela de ciencia ficción en la que los mutantes surgen repetidamente y desplazan a los humanos normales: algunas veces, silenciosamente, sobreviviendo mejor al hambre y la enfermedad, otras mediante la conquista. Y nosotros somos esos mutantes», dice el físico y antropólogo Gregory Cochran.

Harpending dice que aún estamos adaptándonos al gran cambio que supusieron para el ser humano la agricultura y la ganadería. «Cambiaron nuestra dieta y nuestros sistemas sociales. Si coges a cazadores-recolectores y les das una dieta basada en cereales, muchos acaban con diabetes. Hemos visto propagándose nuevos genes que están involucrados en ayudarnos en una dieta alta en carbohidratos». La evolución continúa.

Baya es el primer lince ibérico liberado en Doñana después de ser trasladado desde Sierra Morena

Baya es el primer lince ibérico liberado en Doñana después de ser trasladado desde Sierra Morena

Técnicos de la Consejería andaluza de Medio Ambiente han soltado a primera hora de esta tarde, en la zona de Coto del Rey, en el norte de Doñana, a Baya, un macho de lince ibérico de tres años, trasladado desde Sierra Morena, que es el primero que se libera en este espacio protegido.

Esta suelta en libertad de Baya, que significa traslocación, según la terminología científica, es crucial para reforzar la población de menos de cincuenta ejemplares de lince ibérico que sobreviven en Doñana. 

Se trata, además, de la primera experiencia sobre el terreno para las futuras reintroducciones de este felino en puntos de Andalucía, Extremadura, Castilla-La Mancha y Portugal, previstas a partir de 2011.

Baya ha sido liberado provisionalmente en un cercado de dos hectáreas de extensión, rodeado por una valla de 3,5 metros de altura, para que se aclimate con vistas a su inmediato apareamiento con las tres hembras de la población de Coto del Rey, que este año ha perdido a sus cuatro machos como consecuencia de un brote de leucemia felina.